Gráfica Contemporánea en Galería Velasco
- posted in Exposición
- / with 0 comments
México, D.F. 18 de junio
La galería José María Velasco presenta la exposición colectiva Contempografias, gráfica contemporánea, que cuenta con la participación de los grabadores Antonio Ochoa, Luis Ricaurte, Victor Mora, Ethel Orozco, Idelfonso López y Fernando López.
Las posibilidades tecnológicas han provocado en los artistas contemporáneos nuevas e interesantes opciones para la expresión y trasmisión de sus imágenes, tanto en los soportes como en su construcción y formato. Es por eso que esta muestra ofrece un panorama inquietante de los trabajos de artistas gráficos que han integrado dichos avances para ofrecer sus inquietudes. Se presentan trabajos que van desde la xilografía hasta la imagen digital.
Las ternas son tan variados, como sus artistas, por ejemplo el de Antonio Ochoa, que habla de las culturas y su civilización, mientras que el colombiano Luis Ricaurte trata el tema del cuerpo, la intolerancia, la vejez, la raza, dentro de una perspectiva crítica y social. Víctor Mera, a su vez, se interesa por la fragmentación de das imágenes para que el espectador logre participar también como observador y decodificador.
La propuesta de Ethel Orozm se refiere a su interpretación de cómo es vista y tratada la mujer hora en día, e Idelfonso López indaga sobre la cosmogonía mixteca de los elementos que conforman nuestra naturaleza, dando como resultado una propuesta llena de símbolos clásicos de su cultura. Por último, la gráfica de Fernando López abarca las distintas regiones que conforman VA planos superiores divididos en pianos físicos: el cielo, el purgatorio, el infierno, etc.
La galería presenta también a Rodrigo Ambriz, con dibujos a tinta y frotages que tienen por tema la antología poética Hasta agotar la existencia 111.
La pieza del mes la ocupa Darlo Mlangos, con dibujos de la figura humana entrelazándola con ángeles o nuntius.
También se muestra la intervención de la fachada por David Piñón Hernández Seher. La Galería José Maria Velasco se encuentra ubicada en la calle de Peralvillo 55, colonia Morelos, y la exhibición permanecerá abierta hasta el próximo 18 de julio.
Video de Mohamadou N “Doya/Museo.
A través de Panorámica, el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo presenta el video del artista senegalés Mohamadou N’Doye Train-train medina, cuyo contenido trata de la forma en que se edifican centros urbanos en países en desarrollo y su inestabilidad inherente, además de su vulnerabilidad extrema ante las fuerzas de la naturaleza, ha manifestado el propio artista. “Train-train” es una expresión en francés que se refiere de manera coloquial a la rutina a la repetición, y la palabra “medina” de África del Norte alude al centro activo de una ciudad o pueblo.
La curaduría estuvo a cargo de Tobías Ostrander, quien afirma cómo esta pieza nana hechos comunes con efectos destructivos que se suceden en regiones costeras económicamente deprimidas de África, Asia o Latinoamérica.
La propuesta del videoasta emplea textos sobre las imágenes, donde se ve claramente su preocupación por la falta de atención de la población hacia la naturaleza.
Es interesante cómo el artista, con la utilización del collage animado, logra construir imágenes móviles a partir de materiales como cartón, arena, pintura, pedazos de papel de colores, cordones, lodo, fragmentos de metal, para lograr con una destreza sorprendente esta pieza, que invita al espectador a reflexionar por un tema de gran magnitud, que necesita ser concientizado.
N’Doye ha enseñado su trabajo en países del Mediterráneo, Europa y América. Cuenta con un primer lugar del Filme de Animación Anima Bruselas (2003) y el Gran Premio de la Comunidad Francesa de Bélgica/Cannes (2003).